Control de plagas en Madrid, imprescindible para evitar el contagio de enfermedades
Que las plagas de insectos y roedores son transmisoras de enfermedades no es ninguna novedad, como tampoco lo es que cada año muchos de estos animales invaden nuestras viviendas, tanto si vivimos en el campo como si lo hacemos en las áreas urbanas. Existen medidas preventivas que podemos llevar a cabo para evitar su aparición o, al menos, para reducir el número de miembros y evitar que las plagas terminen acampando a sus anchas por nuestro hogar. Sin embargo, una vez que aparecen, el control de plagas en Madrid debe dejarse en manos especializadas, porque es la única manera de garantizarnos su erradicación efectiva.
Las enfermedades de las plagas pueden llegar a ser bastante importantes. A continuación, vamos a dar un repaso por las diferentes enfermedades que pueden transmitir los diferentes tipos de plagas.
Estas son las enfermedades que transmiten las plagas
Cucarachas, ratas, chinches, pulgas y garrapatas son las plagas más habituales, aunque hay muchas otras. Veamos cada una de ellas y qué enfermedades pueden contagiarnos.
Cucarachas
Son los bichos más comunes en cualquier casa. Tienen preferencia por la cocina y zonas húmedas, aunque es posible localizarlas en cualquier lugar donde haya calor, porque esto facilita su reproducción. Más propias en verano, con la llegada del calor, sin embargo, con los sistemas de calefacción actuales es fácil que también aniden en invierno.
Lo que mucha gente no imagina es que las cucarachas portan unas bacterias sobre su cuerpo que van dejando allá por donde pasan y que son muy perjudiciales para la salud. Las cucarachas son responsables de muchas alergias que, la mayoría de las veces, desconocemos. Además, hay estudios que apuntan a que en el caso de personas alérgicas, el contacto con cucarachas puede empeorar su dermatitis, provocándoles estornudos, edemas en los párpados y lagrimeo.
Pero la cucaracha puede contagiar otras muchas enfermedades graves como:
Diarrea infantil e infecciones intestinales.
Peste bubónica.
Infecciones urinarias.
Lepra.
Disentería.
Fiebre tifoidea.
Fiebre entérica.
Otras infecciones.
Ratas
Puede contaminar los lugares por donde pasa con su orina y sus heces. Pero además, portan microorganismos peligrosos y enfermedades como:
Fiebre por mordedura.
Leptospirosis.
Salmonelosis.
Chinches
Son insectos que están en nuestras camas y que, si bien suelen pasar desapercibidos, pueden hacernos bastante daño. Las chinches muerden, pero es que además su saliva pueden provocarnos una reacción alérgica. En este caso, aparecen ronchas rojizas que causan mucho picor.
Sus picaduras aparecen en línea recta y regular, lo cual la diferencia de las picaduras de otros bichos.
Pulgas
Sus picaduras se muestran repartidas irregular. Las diminutas pulgas suelen estar en los rincones con polvos y poca luz. Son frecuentes en los suelos de tierra. Una pulga adulta se alimenta de la sangre humana o de animales, mientras que las larvas lo hacen los excrementos.
Lo más característico de la pulga es que es capaz de saltar mucho. Y puede picarnos a cualquier hora del día o la noche. Las principales enfermedades que nos contagian son la peste y el tifo murino.
Garrapata
Las personas que tienen perros deben prestar especial atención a la higiene y salud de sus mascotas, porque los canes pueden sufrir con frecuencia de garrapatas. Estos parásitos son portadores de enfermedades que pueden afectarnos a los humanos también.
La garrapata puede contagiar a los perros enfermedades como la piroplasmosis o la babesiosis. Otras enfermedades que pueden transmitir al perro son Ehrlichosis y la enfermedad de lyme.
No hay que tener perro para contagiarse de garrapatas, pues podemos llevarlas encima al regresar del campo o del parque. En el caso de los humanos, la mayoría de las picaduras de garrapata son poco peligrosas, pero en algunos casos sí que pueden contagiar enfermedades como:
Fiebre.
Enfermedad de Lyme.
Fiebre maculosa.
Tularemia.
Otras plagas urbanas comunes
Además de los insectos roedores que hemos visto, pueden haber otras plagas de bichos en nuestras viviendas, como por ejemplo:
El piojo: puede transmitir la pediculosis pubiana y capitis. Se encuentra normalmente en el pubis o en las costuras de la ropa.
Los mosquitos: pueden transmitir fiebre y paludismo.
La mosca: pueden causar diarrea, disentería, cólera y fiebre tifoidea.
Como hemos visto, los insectos y roedores que pueden aparecer y anidar en nuestros hogares son muchísimos y, todos ellos, pueden provocarnos muchas enfermedades peligrosas. Por eso, hay que actuar rápido en cuanto detectemos la presencia de una plaga y acudir a una empresa de control de plagas en Madrid.
Para evitar la presencia de estos seres, hay que extremar la higiene, sellar grietas y agujeros y puede ser útil también pasar la aspiradora. La aspiradora es más eficaz que la escoba para eliminar suciedad de lugares recónditos, que es justo donde suelen esconderse estos bichos. Además, no bajar la guardia nunca, porque prevenir la plagas exige constancia.
Para acabar con cualquier tipo de plaga, los expertos en control de plagas tienen diversas técnicas.
0 Comments