
Cómo detectar las pulgas en casa
Oír hablar de pulgas en casa causa a cualquiera de nosotros una reacción de horror e incluso un picor que nos atraviesa por todo el cuerpo y casi siempre lo asociamos a la suciedad, pero no siempre aparece como consecuencia de esta. Sin embargo, existen varios desencadenantes por los que se puede propagar una plaga de estos bichos en casa; por esta razón, nuestra empresa de desinsectación en Madrid les da la solución para enfrentarlos.
¿Cómo es la pulga?
La pulga es un parásito de tamaño microscópico, de entre 2 a 7 mm., que se alimenta de sangre. Tiene forma ovalada y es de color marrón, con una cabeza desproporcionalmente pequeña con respecto a su cuerpo. Sus patas traseras, al ser largas, le permiten desplazarse mediante saltos que pueden alcanzar los 30 centímetros de altura, lo que le facilita cambiar de huésped, eligiendo por lo general a animales, pudiendo pasar de animales vagabundos a domésticos con facilidad, aunque el humano tampoco está libre de la visita de este huésped incómodo.
Detecta si tienes pulgas en casa
Debido a su tamaño, puede parecer complicado detectar si hay pulgas en casa, pero existen indicios que nos llevan a encontrarlas, sobre todo desde la sospecha del picor en el cuerpo de nuestros familiares, hasta en el de nuestras mascotas.
Antes que nada, se distinguen distintos tipos de pulga en función del ser en el que se aloja. La sospecha inicia desde el momento en el que nos encontramos picaduras de estos insectos, así como si nuestras mascotas muestran síntomas de picor reiterado. La picadura se presenta como un pequeño bulto con un punto en el centro y, aparte de causar picor, podría implicar, en algunos casos, reacciones alérgicas u otro tipo de infecciones que, en escasas veces, podrían denotar gravedad, como es la peste, transmitida por pulgas de ratas a humanos, o la rickettsiosis, como señala en su página web el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del Gobierno de España, en el caso de los viajeros que experimentan abruptos cambios medioambientales según las zonas que puedan visitar.
Dada su rapidez reproductiva, la pulga representa un problema mayor al usar a sus huéspedes como asentamiento para la procreación. Tras alimentarse de la sangre, las hembras ponen alrededor de 40 huevos diarios, lo que puede llevar al afectado a contraer infecciones de mayor complejidad para su salud.
En nuestras mascotas
Una manera de detectarlas en nuestras mascotas sería revisando la parte alta de sus patas y en torno a las orejas. Las pulgas suelen dejar sus heces, que son pequeñas bolitas color negro, que al presionarlas con un trapo húmedo, o sumergiéndolas en agua, manchan de rojo debido a la base alimenticia de este insecto, la sangre. Puedes hacer la misma comprobación en alfombras o en las camas de tus mascotas, e incluso si se encuentran pequeñas manchas rojas en sábanas, podría ser un indicativo de la existencia de esta plaga hematófaga.
Aunque las mascotas pueden ser un foco de infección, sobre todo si suelen salir a la calle o están en contacto con otras mascotas, podemos encontrarnos con la afectación de esta plaga en casa si hemos estado en contacto con la naturaleza o con otros animales. También, el descuido de una ventana abierta de nuestra casa ha podido dar lugar a que se nos meta este intruso, o incluso la falta de higiene.
Prevención y tratamiento
Encontrado o no el foco de pulgas en casa, la limpieza es esencial para prevenir o tratar la invasión de estos insectos. Lavar la ropa o lo que sospechemos que ha estado en contacto con las pulgas puede lograr ahuyentarlas, evitando así que se reproduzcan, llevándolas a la eliminación. La desparasitación de las mascotas es muy importante, la cual debe practicarse periódicamente.
El uso de sprays desparasitarios, desinfectantes, jabones especiales para la ropa, así como remedios caseros hechos con aromas o velas es de gran utilidad.
Si presentamos picaduras de pulga, desinfectemos bien la zona afectada con agua y jabón, además de usar una loción antiséptica, ya que una picadura infectada puede producir fiebre, e incluso anemia a determinadas personas. Consultar con un médico cuando aparecen estos síntomas, o si se siente un empeoramiento de la salud, es muy importante. Debemos atendernos con distintos medicamentos en función de los efectos que aparezcan tras la picadura, desde antihistamínicos, a antibióticos o antiparasitarios.
Pero acabar con la plaga no es nada fácil, ni aún actuando con rapidez, debido a su pronta propagación. La ayuda de profesionales se hace imprescindible cuando la presencia de este insecto ha invadido nuestro hogar. Si buscas un método infalible que no solo elimine la plaga de pulgas, sino que sirva para prevenir la invasión de estos insectos en la casa, necesitas el servicio especializado que ofrece nuestra empresa de desinfección en Madrid.
0 Comments